Fritz Kahn: un pionero de la infografía
Ahora que está más que nunca de moda en la red la infografía como recurso comunicativo y educativo, merece la pena recordar a un auténtico pionero en el arte de la infografía: Fritz Kahn. Hace un año y medio Taschen recuperó su obra en una bellísima edición (trilingüe: en inglés, alemán y francés): Fritz Kahn, Uta y Thilo von Debschitz, Taschen.
Fritz Kahn fue un médico y pedagogo alemán, autor de excelentes textos y gráficos de divulgación científica. Es en este campo en el que más destacó, en el de las ilustraciones creativas para dar a conocer ideas científicas complejas. La obra de Taschen incluye más de 350 ilustraciones comentadas, que interesarán por igual tanto a aficionados a la ciencia, la tecnología y las artes gráficas, como a educadores, niños, adolescentes y en general cualquier persona interesada por el conocimiento.
A mí me han parecido una obra y unas imágenes excelentes para incorporar a las bibliotecas escolares y a las clases e itinerarios lectores de ciencias, tanto en primaria como en secundaria. Hay algunas que son más complejas, pero otras son fáciles de entender incluso por niños bien pequeños:

Si los 25 trillones de células sanguíneas del cuerpo humano se juntaran formando una cadena, rodearían cuatro veces el globo terráqueo.

¿Cómo empieza un resfriado? ¿Por qué la señora abrigada no se resfría y la señorita con zapatos más abiertos sí?

El hombre en verano es como un plato de sopa y en invierno como un termo. Si el cuerpo se calienta demasiado, nos ponemos rojos y sudamos para perder calor. Si hace frío en el exterior, la sangre se concentra en el centro del cuerpo para evitar enfermar.

El insecto sale de su pupa con las alas dobladas: éstas se desplegarán por acción de la sangre de las arterias y el aire de los conductos respiratorios.
Además lo más importante de este tipo de obras no es la gran cantidad de conceptos científicos que van a aprender los alumnos (lo cual no es desdeñable en absoluto, por supuesto), sino la enorme creatividad que desprenden, el gran ingenio e inventiva que demuestra el autor… y la creatividad es contagiosa, qué duda cabe.
¡Qué maravilla de libro por favor! Estas cosas me vuelven loca. Desconocía su existencia, del libro y del autor, pero me lo voy a comprar YA ¡Gracias!